
Hemos llegado a una edificación que a traves del tiempo, del abandono y casi hasta del maltrato, a la fecha se conserva en buen estado, lo que habla muy bien de sus constructores pues a pesar de los años transcurridos, sus paredes y pisos se mantienen firmes y sin cuarteaduras. Estoy hablando del edificio de la ESCUELA PRIMARIA FEDERAL AMADO NERVO, un lugar que debe de traer muy buenos recuerdos a varias generaciones de Parián, este fué el lugar en donde recibimos las primeras y muy útiles enseñanzas que nos lanzaron al mundo a forjar nuestro camino .
Déjenme decirles que cuando se inicia la enseñanza a los niños de Parián, había dos formas de recibir la instrucción primaria. Una era la proporcionada por el gobierno de manera gratuita y en la que unicamente se cursaba hasta el tercer año y los que querían continuar hasta el sexto año, debían de hacerlo con maestros particulares, mediante el pago de una cuota mensual. De esta forma en el pueblo se podía concluír la instrucción primaria y por lo mismo muchos de los primeros habitantes de nuestro pueblo solo tenían cursado hasta el tercer año y los que recibían su certificado de Primaria no eran muchos. Esto se debió a que a principios del siglo pasado la primaria aún no era obligatoria como lo es ahora.
Al inicio de la impartición de clases a los niños, estas se llevaban a cabo en una casa que estuvo en donde posteriormente se edificó la tienda de los Muro y que ahora es propiedad de Erubiel Ayala. Ahí estuvo la escuela hasta mediados del año 1929 ya que el día 29 de Junio de ese mismo año, se inauguró el edificio que actualmente conocemos, lo que nos indica que esa construcción ya tiene 81 años a la fecha. Quien hizo la inauguración de esta escuela fué el Sr. Pedro Reyes quien era en ese entonces el Presidente Municipal y la primera maestra que llegó a dar clases fué la Profesora Consuelo Cano, venida de la ciudad de Oaxaca. A partir de entonces la escuela tuvo grandes momentos y reconocimiento a la par del auge del pueblo, pero al venir la decadencia de este, la escuela también declinó hasta llegar a ser lo que es ahora, una escuela sin alumnos ni profesores, solo el amor de los habitantes y sus autoridades han permitido que se mantenga en pie y hasta se le han hecho reparaciones. Estos datos aquí asentados me los refirió mi madre, la señora Margarita Ibarra Cruz quien es a estas alturas la persona de mas edad originaria de Parián. Si alguien posee datos diferentes a estos en relación a la escuela, le agradecería que los hiciera saber a través de este Blog.
Por estas aulas pasaron profesores que viven en la memoria de muchos de nosotros ya que eran verdaderos apóstoles de la enseñanza por la dedicación que ponían en el desempeño de sus labores pedagógicas. En las charlas de muchos siempre salen a relucir los nombres de maestros como el maestro Adolfo y su esposa la maestra Luz, de la maestra Esther Gatica, quien era originaria de Huauclilla, del maestro Sadot Vera y su esposa la maestra Consuelo Santaella, del maestro Plutarco y la maestra Mercedes, de la dureza y sabiduría del maestro Toscano, del maestro Juan Sánchez, del maestro Talledos y de algunos otros que no conocí y a otros que no recuerdo pero que en general dejaron huella en el alma de sus alumnos.
Asi tambien podría decir que todo lo que se vivió en esa escuela resulta muy evocador al recordar las fiestas escolares, los 10 de Mayo cuando desde la madrugada ya andábamos en la calle y bajo las órdenes de los maestros, le cantábamos a todas las mamás del pueblo las clásicas Mañanitas y las no menos famosas Mañanitas Oaxaqueñas, aquellas que empiezan con Oh Oaxaca tu cielo de zafir, ya deshoja su luz en tornasol y tus cumbres se miran ya teñir con los rayos dorados de tu sol y !Ay¡ que alegre se siente el corazón, mañanitas cargadas de arrebol. O las Fiestas Patrias con el desfile, el carro alegórico y la América, el Grito y las comedias que se escenificaban en el foro de la escuela y la clausura en Noviembre con la exposición de fin de año y la despedida de los niños que salían de Sexto y muchas y variadas cosas que se vivían al interior de esta escuelita. Y no solo recordamos actos escolares, también son inolvidables los grandes bailes que se organizaban en el salón, con las mejores orquestas del rumbo y la gente vistiendo sus mejores galas, ellos de riguroso traje y ellas luciendo hermosos vestidos de fiesta, bailando hasta el amanecer, con alguna interrupción por parte de los que gustaban de intercambiar golpes cuando el baile estaba en su apogeo, pero eso también era parte de la fiesta. Los bailes mas relumbrantes eran los que se hacían con motivo de la fiesta de San Antonio y el de Año Nuevo.
Retomando el tema de los maestros que dejaron huella en nuestra escuela, una nota triste: La maestra Athalí Ramírez, a quien cariñosamente le llamaban Talita ha fallecido y muy lejos de este pueblo al que quiso mucho y el pueblo también la amó. A pesar de que no era originaria del pueblo, ella siempre venía en las fiestas de Junio y prestaba su colaboración para las causas de Parián hasta que la vida la llevó al Canadá en donde hace unos pocos días encontró su fin. Descanse en Paz.
LA FOTO QUE VEMOS AHORA NO TIENE RELACIÓN ALGUNA CON LO QUE HOY SE RELATA, PERO LA PONGO COMO UN ATRACTIVO PARA ESTAS LINEAS Y PARA RECORDAR NUESTRA QUERIDA "ESTACION PARIAN".
Esta foto fué bajada de Google y aparecen otras dos que mas adelante las pondré en este espacio.