

Al ver el estado actual de nuestro pueblo, cualquiera se puede imaginar que este lugar nunca ha trascendido mas allá de Olivera y El Progreso, poblados que originalmente se conocían como El Cuajilote y La Sección, pero resulta que no siempre ha sido así ya que en Parián se llegó a tener una Corresponsalía (Algo asi como una sucursal) nada mas ni nada menos que de El Banco de México o sea del Banco de la nación, del Banco de Bancos, del que hace los billetes y según dice Daniel Hernández, actual Agente Mpal., hubo también otro banco operando en el pueblo por lo que resulta que eran dos las empresas financieras funcionando en este lugar, algo con lo que no contaban poblaciones mucho mas grandes que Parián.
Uno puede encontrar referencias al pueblo por muchos lados, lo nombran en los estudios botánicos que elaboró el famosísimo e ilustre maestro Cassiano Conzatti en donde para ubicar cierto tipo de plantas propias de esta región, nombra a Parián como punto del área donde realizó su investigación. También en la región de Juxtlahuaca, dentro de sus bailes regionales tienen una danza llamada La Danza de los Rubios en donde narran las peripecias de la gente que hacía el largo viaje a Parián para llevar sus ganados y productos para embarcarlos hacia Puebla y Oaxaca, viaje que en ocasiones dicen que duraba hasta seis meses. Esta danza la bailan durante sus fiestas patronales, que son en este mes de Julio y en alguna ocasión la han presentado en la Guelaguetza. La notoriedad que alcanzó nuestro pueblito la mencionan hasta en la biografía del inmortal compositor Alvaro Carrillo, pues en un pasaje donde describen el entorno en que vivía allá en su querida Pinotepa, su biógrafo hace mención al pueblo de Parián y en la historia de la orfebrería oaxaqueña también se menciona que el oro con el que trabajaban procedía, entre otras, de las minas existentes en Parián y algunas personas dedicadas a la joyería, relatan que viajaban hasta el mismo pueblo buscando comprar el precioso metal.
Actualmente el pueblo está viviendo una interesante experiencia al impulso de el actual Agente Municipal y su Cabildo, los cuales tienen planes muy ambiciosos para impulsar nuevamente a nuestro querido pueblo. En este espacio les daremos los detalles para entre todos lograr hacerlos realidad, por ahora comparto estos reportajes que aparecieron en casi todos los periódicos que se editan en la ciudad de Oaxaca y que dan una imagen de lo que es hoy Parián. Así también a quienes lean estas líneas los invito a que expresen su opinión en esta página relatándonos alguna historia referente al pueblo o a los recuerdos que de el tengan asi como tambíén a que manden fotos que en su albumes familiares tengan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario