Con la entrada anterior terminan las casas que iban desde el llamado Portón en el lado sur del pueblo hasta los hornos de cal en el norte a ambos lados de la calle principal. Pasemos ahora a ver las casas que se alinean en la otra calle, siguiendo el mismo sentido,es decir de sur a norte y empezamos con la casa que hace esquina con el callejón que da a la antigua Casa Gómez y que se sitúa a espaldas de esta dando inicio a la llamada calle Progreso. Esta finca sirvió en un tiempo como sede de la oficina de Correos, como podemos ver en una foto publicada anteriormente en este blog. Posterior a esto estuvo vacía durante muchos años hasta que fué ocupada temporalmente por doña Josefa Reyes y sus hijos, personas de quien ya hice una semblanza en otra entrada anterior. La propiedad de esta casa creo que era de la señora Oliva Ayala (QEPD) siendo actualmente su hija Rosa Fernández Ayala la dueña y quien la visita con cierta frecuencia. Una parte de esta casa está en propiedad reciente de Oscar Rivera Ortiz hijo de Francisca Ortiz Reyes (QEPD) lo mismo que de el terreno adjunto que era anteriormente propiedad de Don Agapito Díaz en donde vivía con su esposa doña Sofía Aragón y sus hijos Agustín, Esther y Maura. Era don Agapito de oficio "barbacoyero" y todos los domingos era un agasajo estar desde muy temprano alrededor del horno excavado en el suelo, como debe de hornearse la barbacoa, esperando que don Agapito lo destapara y empezara a servir a los ávidos clientes la aromática y sabrosísima carne de chivo acompañada de la no menos suculenta "masa" blanca o de chile servida en platos hondos de la alfarería oaxaqueña con su respectiva porción de "sangre" y una cuchara de maguey extraída de la penca del llamado maguey cucharilla y para bajarse las excelencia elaboradas por don Agapito y su familia no podía faltar el indispensable mezcal. Cuando la clientela era mucha y los platos no alcanzaban, la masa era servida en unas olorosas hojas de San Pablo, un arbusto de la flora local.
Don Agapito y su esposa doña Sofía ya fallecieron. Su hijo Agustín vive en alguna parte del estado, esporádicamente visita el pueblo al cual le tiene una singular estima y de su inspiración son los versos, dedicados a Parián, que se pueden leer en una lona que se exhibe a un costado de la puerta de la iglesia. Esther y Maura se radicaron en la ciudad de México en donde formaron sus respectivas familias,desafortunadamente hace unos días me enteré que Esther también ya falleció y de Maura no tengo ningún indicio.
Pasemos ahora a ver la casa que le sigue y nos encontramos con la que fué propiedad de doña Marina Feria (QEPD). En ella vivió con sus hijas Trinidad, Noemí (La Güera), Chela, Rosita quien murió siendo una niña, Licha e Inés. Tres de ellas viven en Oaxaca y una en el DF. La casa materna sigue siendo de ellas y la conservan en pie, siendo Inés quien la visita con frecuencia y ha servido al pueblo ocupando algún cargo en el Cabildo o en alguna Comisión. En esta casa estaba una de las carnicerías que abastecían al pueblo, siendo don Félix Martínez, esposo de doña Marina quien se encargaba de sacrificar las reses y con mano diestra sacar los diferentes cortes que la gente consumía, sin faltar la preparación del típico tasajo en sus diferente modalidades como podían ser el de hebra, el metlapil o el tasajo seco, asi como la no menos sabrosa falda y también preparaba el rico y sustancioso menudo o la nutritiva pata de res.
Esta casa fué escogida por el realizador Nacho Ortiz para filmar unas escenas de su película Mezcal que como sabemos fué rodada en gran parte en nuestro querido Parián.
En alguna de las reseñas anteriores de este blog, algun lector que se identificaba como nieto de doña Marina me preguntaba para cuando iba a mencionarla. No se quien de sus nietos de Doña Marina sea porque no dió su nombre pero espero llegue a leer esto y vuelva a comentarnos algo que enriquezca lo que aqui se dice.
Esta fotografía se tomó en el llamado Puente del Obispo con motivo de la celebración del primer aniversario luctuoso de don Graciano Muro. Fue aqui en donde sucedió la caída que originó su deceso. De los allí presentes se pueden identificar en la parte superior izquierda en primer lugar a Jacinto Ríos,abajo la joven que se ve de frente y con el pelo corto es su hermana Lucía Ríos, mas abajo, en las persona que ven de cuerpo entero, la tercera de izquierda a derecha es doña Candelaria Jiménez, la segunda a su derecha es Olga Reyes,al centro exactamente abajo de la cruz está don Rafael Chávez, mas a la derecha y con ropa de color claro,sosteniendo un sombrero con las manos entrelazadas vemos a don Vicente Ceballos, a su derecha y vistiendo un chaleco está Nalo Dimas y en la parte superior de la derecha, a la dercha también de una persona vestida de traje vemos a don Paulino Reyes y también a su diestra,semitapado por otra persona podemos ver el rostro de don Antonio Carrera. Del resto de los y las ahí presentes desconozco su identidad.
De las cosas que actualmente suceden en el pueblo pues tenemos que debido al paso del tiempo, la figura de San Antonio que preside el altar de la iglesia, se encontraba ya muy deteriorada y casi a punto de desaparecer, pero gracias a al trabajo de una Comisión que se formó para su restauración se contrató a un experto en este tipo de trabajo y ahora ya luce flamante en su tradicional nicho.
En otro aspecto del acontecer diario se comenta en el pueblo que se está trabajando en conseguir que la vía del antiguo tren se pueda utilizar como carretera para comunicar Parían con Las Sedas y de ahí entroncar con la carretera que va a Oaxaca lo que sería de mucha utilidad ya que actualmente para ir de Parián a la capital del estado se debe ir hasta Nochixtlán lo que resulta en dar un gran rodeo en el que se invierte mucho tiempo y dinero. Esperemos que la buena voluntad del gobierno estatal haga realidad este proyecto.
Algo que se acaba de implementar y ya está funcionando es la comunicación por radio entre la cabecera municipal y las respectivas agencias.Para esto ya se dotó con un radio portátil al Agente Municipal.
Don Agapito y su esposa doña Sofía ya fallecieron. Su hijo Agustín vive en alguna parte del estado, esporádicamente visita el pueblo al cual le tiene una singular estima y de su inspiración son los versos, dedicados a Parián, que se pueden leer en una lona que se exhibe a un costado de la puerta de la iglesia. Esther y Maura se radicaron en la ciudad de México en donde formaron sus respectivas familias,desafortunadamente hace unos días me enteré que Esther también ya falleció y de Maura no tengo ningún indicio.
Pasemos ahora a ver la casa que le sigue y nos encontramos con la que fué propiedad de doña Marina Feria (QEPD). En ella vivió con sus hijas Trinidad, Noemí (La Güera), Chela, Rosita quien murió siendo una niña, Licha e Inés. Tres de ellas viven en Oaxaca y una en el DF. La casa materna sigue siendo de ellas y la conservan en pie, siendo Inés quien la visita con frecuencia y ha servido al pueblo ocupando algún cargo en el Cabildo o en alguna Comisión. En esta casa estaba una de las carnicerías que abastecían al pueblo, siendo don Félix Martínez, esposo de doña Marina quien se encargaba de sacrificar las reses y con mano diestra sacar los diferentes cortes que la gente consumía, sin faltar la preparación del típico tasajo en sus diferente modalidades como podían ser el de hebra, el metlapil o el tasajo seco, asi como la no menos sabrosa falda y también preparaba el rico y sustancioso menudo o la nutritiva pata de res.
Esta casa fué escogida por el realizador Nacho Ortiz para filmar unas escenas de su película Mezcal que como sabemos fué rodada en gran parte en nuestro querido Parián.
En alguna de las reseñas anteriores de este blog, algun lector que se identificaba como nieto de doña Marina me preguntaba para cuando iba a mencionarla. No se quien de sus nietos de Doña Marina sea porque no dió su nombre pero espero llegue a leer esto y vuelva a comentarnos algo que enriquezca lo que aqui se dice.
![]() |
Añadir leyenda |
Esta fotografía se tomó en el llamado Puente del Obispo con motivo de la celebración del primer aniversario luctuoso de don Graciano Muro. Fue aqui en donde sucedió la caída que originó su deceso. De los allí presentes se pueden identificar en la parte superior izquierda en primer lugar a Jacinto Ríos,abajo la joven que se ve de frente y con el pelo corto es su hermana Lucía Ríos, mas abajo, en las persona que ven de cuerpo entero, la tercera de izquierda a derecha es doña Candelaria Jiménez, la segunda a su derecha es Olga Reyes,al centro exactamente abajo de la cruz está don Rafael Chávez, mas a la derecha y con ropa de color claro,sosteniendo un sombrero con las manos entrelazadas vemos a don Vicente Ceballos, a su derecha y vistiendo un chaleco está Nalo Dimas y en la parte superior de la derecha, a la dercha también de una persona vestida de traje vemos a don Paulino Reyes y también a su diestra,semitapado por otra persona podemos ver el rostro de don Antonio Carrera. Del resto de los y las ahí presentes desconozco su identidad.
De las cosas que actualmente suceden en el pueblo pues tenemos que debido al paso del tiempo, la figura de San Antonio que preside el altar de la iglesia, se encontraba ya muy deteriorada y casi a punto de desaparecer, pero gracias a al trabajo de una Comisión que se formó para su restauración se contrató a un experto en este tipo de trabajo y ahora ya luce flamante en su tradicional nicho.
En otro aspecto del acontecer diario se comenta en el pueblo que se está trabajando en conseguir que la vía del antiguo tren se pueda utilizar como carretera para comunicar Parían con Las Sedas y de ahí entroncar con la carretera que va a Oaxaca lo que sería de mucha utilidad ya que actualmente para ir de Parián a la capital del estado se debe ir hasta Nochixtlán lo que resulta en dar un gran rodeo en el que se invierte mucho tiempo y dinero. Esperemos que la buena voluntad del gobierno estatal haga realidad este proyecto.
Algo que se acaba de implementar y ya está funcionando es la comunicación por radio entre la cabecera municipal y las respectivas agencias.Para esto ya se dotó con un radio portátil al Agente Municipal.