Ahora vamos a ver la casa que está junto al puente, en el lado oriente de donde empieza la calle principal y era esta edificación propiedad de la señora Pomposa Pérez y en ella vivió con sus hijos Arturo y Áurea y su nieto Enrique, hijo de Áurea.
El nombre de la señora dueña de esa casa tal vez no le diga nada a nadie, pero si les digo que se trataba de la famosa Tía Pocha, entonces si muchos sabrán de quien se trataba.
Era ella muy conocida porque manejaba una fonda que los días festivos o los domingos, estaba atestada de gente que gustaba de saborear su rico y nutritivo "Caldo de Res" que ella preparaba como nadie en toda la región y que además para las clases populares era muy accesible por su precio. En su buena época, la gente hacía fila para poder entrar a saborear el sabroso y aromático puchero servido en los tradicionales y coloridos platos hondos de la cerámica oaxaqueña, acompañado de las grandes tortillas recién salidas del comal, aderezado con una picante salsa de chirmolera y todo ello rociado por una riquísima agua fresca de limón, horchata o chilacayota dependiendo del tiempo.
Arturo y Aurea llevaban por apellidos Gómez Pérez. Arturo fué empleado del ferrocarril y esto lo llevó fuera del pueblo yéndose a laborar a la estación de Amozoc, Pue. y fijó su residencia en la ciudad de Puebla. Formó una buena familia con su esposa Julia Ramírez y sus hijos Hermila, Bernardo, Román, Victoria y Jorge.
Tal vez omito a alguien por lo cual, si alguien de esa familia llega a leer estas líneas, le ruego me disculpe, pero también les saludo con mucho afecto ya que somos parientes muy cercanos.
Y por allá de los finales de los cincuenta,Arturo decide llevarse para Puebla a la familia que se encontraba en el pueblo. Ahí en Puebla muere la tía Pocha, siguiéndole años después Aurea y también,aunque muy joven, fallece mi primo Enrique,hijo único de Aurea. Actualmente ya también pagaron su tributo a la tierra Arturo y su esposa Julia, quedando en esa ciudad sus descendientes.
Después de esos primeros habitantes de la casa que ahora reseño, vivió ahí por un tiempo, un señor de apellido Morán, venido de Puebla y que se dedicaba a la minería. Esta persona llegó sola, pero después y también por un periódo corto trajo con él a su familia, su esposa y sus hijos, dos niños y una niña.
Posterior a ellos habitaron en esa casa, Eduardo Fajardo, su esposa de nombre Clementina y sus hijos Rogelio y el Güero de quien no recuerdo en estos momentos como se llamaba y me parece que también tuvieron una niña. De estas personas daré mas detalles mas adelante.
Para cuando los anteriormente nombrados emigraron del pueblo, la casa quedó vacía y se volvió a ocupar cuando el matrimonio formado por Nacho Tobón y Elba Moreno la adquirieron siendo sus actuales propietarios. Nacho era un joven llegado a Parián como empleado postal y Elba era hija de Ignacio Moreno. Actualmente radican en México D.F pero Nacho en compañía de su hijo visitan con frecuencia el pueblo.
En esta foto podemos ver apenas asomándose a la izquierda la figura de mi hermano Godo, el que tiene el balón es Joel López Martínez (QEPD) al centro mi primo Beto Carrera (QEPD) y a la derecha a Manlio Bolaños Manzano (QEPD).
Arturo y Aurea llevaban por apellidos Gómez Pérez. Arturo fué empleado del ferrocarril y esto lo llevó fuera del pueblo yéndose a laborar a la estación de Amozoc, Pue. y fijó su residencia en la ciudad de Puebla. Formó una buena familia con su esposa Julia Ramírez y sus hijos Hermila, Bernardo, Román, Victoria y Jorge.
Tal vez omito a alguien por lo cual, si alguien de esa familia llega a leer estas líneas, le ruego me disculpe, pero también les saludo con mucho afecto ya que somos parientes muy cercanos.
Y por allá de los finales de los cincuenta,Arturo decide llevarse para Puebla a la familia que se encontraba en el pueblo. Ahí en Puebla muere la tía Pocha, siguiéndole años después Aurea y también,aunque muy joven, fallece mi primo Enrique,hijo único de Aurea. Actualmente ya también pagaron su tributo a la tierra Arturo y su esposa Julia, quedando en esa ciudad sus descendientes.
Después de esos primeros habitantes de la casa que ahora reseño, vivió ahí por un tiempo, un señor de apellido Morán, venido de Puebla y que se dedicaba a la minería. Esta persona llegó sola, pero después y también por un periódo corto trajo con él a su familia, su esposa y sus hijos, dos niños y una niña.
Posterior a ellos habitaron en esa casa, Eduardo Fajardo, su esposa de nombre Clementina y sus hijos Rogelio y el Güero de quien no recuerdo en estos momentos como se llamaba y me parece que también tuvieron una niña. De estas personas daré mas detalles mas adelante.
Para cuando los anteriormente nombrados emigraron del pueblo, la casa quedó vacía y se volvió a ocupar cuando el matrimonio formado por Nacho Tobón y Elba Moreno la adquirieron siendo sus actuales propietarios. Nacho era un joven llegado a Parián como empleado postal y Elba era hija de Ignacio Moreno. Actualmente radican en México D.F pero Nacho en compañía de su hijo visitan con frecuencia el pueblo.
En esta foto podemos ver apenas asomándose a la izquierda la figura de mi hermano Godo, el que tiene el balón es Joel López Martínez (QEPD) al centro mi primo Beto Carrera (QEPD) y a la derecha a Manlio Bolaños Manzano (QEPD).
DE LO QUE PASA EN PARIAN
Esta es una parte nueva de este blog, en donde les haré saber de todo lo que sucede en nuestro pueblo en la actualidad con una visión muy personal pero con estricto apego a lo que realmente suceda. Lo que aquí se describa es para que todos los que lean esta publicación esten enterados de lo que actualmente está viviendo Parián y puedan tener un contacto con la vida de nuestro muy querido pueblo.
Empezaré comentándo que como lo manda la reglamentación política de nuestro estado, el primer domigo del mes de Diciembre se llevó a cabo la elección para designar al Agente Municipal del pueblo, saliendo elegida Rocío Ayala Buy quien de esta manera será nuestra Autoridad durante el año de 2013 sustituyendo con esto a la anterior Agente Carmela Ayala Ortega.
Como muchos saben, las elecciones en una buena parte de los 570 municipios que conforman el estado de Oaxaca, se realizan bajo la modalidad de la llamada reglamentación de "Usos y Costumbres" y bajo ese sistema está el Municipio de San Jerónimo Sosola al cual pertenece nuestra localidad por lo que las elecciones en Parián se llevan en ese formato.
Con esta manera de elegir a nuestra Autoridad, cada vez que hay elecciones el pueblo se ve con muchos visitantes originarios del lugar que acuden con un alto sentido cívico a cumplir con su deber de ciudadanos nacidos en Parián o por ser descendientes de alguien que es o fué residente de la comunidad, demostrando con esto que el amor por este pedazo de tierra sigue perdurando en las nuevas generaciones y que está muy arraigado, lo que hará seguramente que nuestro Parián siga vivo en el futuro.
Por ahora solo me resta desearles a todos y cada uno de los lectores de www.soydeparian.blogspot.com un feliz y venturoso Año Nuevo con mi muy sincero agradecimiento para aquellos que le han concedido un comentario a lo que aquí se ha dicho y también nuevamente pedirles que en sus comentarios nos permitan saber quien los escribe ya que la mayoría viene como anónimo. Felicidades , felicidades y mil felicidades para todos.