miércoles, 22 de junio de 2011

LAS CASAS DE PARIAN (Continuación)


Después de lo publicado anteriormente, hoy retomamos la reseña sobre la gente que vivió en las casas que forman nuestro pueblo y toca el turno a la que según tengo información perteneció a don Felipe Rodríguez y su familia, siendo este señor uno de los iniciadores de la construcción del camino hacia la Mixteca y socio de las Cooperativa Estrella del Poniente que después se llamó Evolución Mixteca y que daban el servicio de carga y pasaje a partir de Parián llegando hasta Tlaxiaco.
De esta familia no tengo datos sobre quienes la formaban, lo único que se es que uno de los hijos de este señor llamado Rogelio Rodríguez se casó con Lupita Chávez Galván y cuyos hijos los cuento entre mis buenos amigos y que siguen frecuentando el pueblo.
Después de ellos esta misma casa la habitaron don Alfredo Bolaños, un señor que llegó a Parián como jefe de la oficina de Telégrafos Nacionales y así permaneció durante muchos años. Aquí vivió con sus hijas Epifanía, Olga, Lilia y Flor de María. Yo no las conocí personalmente pero esto lo supe por referencias de personas que fueron de ésa época. Esta casa la abandonan estas personas al trasladar la oficina de Telégrafos a otro lugar del mismo pueblo, por lo que el relato de esta familia continuará cuando le llegue su turno.
Este domicilio permanece cerrado durante un tiempo hasta que es adquirido por don Angel Flores, un próspero comerciante que radicaba en Parián y que puso ahí su negocio y casa habitación cuando se casó con Lolita Ceballos hasta que la decadencia en que cayó el pueblo lo obliga a salir buscando nuevos horizontes.
Años mas adelante se reabren estas puertas al llegar unas personas procedentes de Tehuacán a establecer una tienda de abarrotes. Estas personas de apellido Torralba eran el padre, un hijo llamado Juan y una chica de nombre Julia, los cuales habitaron varios años en el pueblo pero como su negocio empezó a decrecer tomaron también la opción de abandonar el pueblo y nuevamente esa casa volvió a quedar vacía.
Y así transcurre el tiempo hasta que el matrimonio formado por Yolanda Ayala y Wilfrido García, quien era Jefe de Estación, compran esta propiedad siendo hasta la fecha los dueños de la casa.
Esta familia está formada por los antes mencionados y sus hijos Agustín, Héctor y Alba, todos ellos personas muy alegres y serviciales a Parián, quienes asisten con frecuencia al pueblo apoyándolo en lo que se les solicita, tanto que Agustín sirvió como Agente municipal viviendo durante toda su gestión en el pueblo, abandonando sus actividades e intereses en el lugar en que radica que es la ciudad de Puebla.
Aprovechando este espacio y su finalidad y por si Héctor llegara a leer esta reseña, le solicitaría nos brinde un comentario o alguna nota sobre sus vivencias en Parián de él y su familia para hacer mas interesante este blog y tener la oportunidad de tener un contacto con él pues hace un rato largo que no lo veo. Le pido esto porque alguna vez en un periódico editado en Puebla, leí un comentario acerca de Parián y firmado por un Héctor García Ayala y me imagino que no debe ser otro mas que él.

La foto de esta nota nos muestra una vista de la remodelada Casa Muro y que hoy es el Parador San Antonio.