miércoles, 12 de enero de 2011

LAS CASAS DE PARIAN (Continuación)


Hoy le toca a mi casa. La casa en donde nací hace apenas unos años. Y entrando en el tema les diré que esta casa que actualmente ya no existe y hoy es el puro terreno, fué propiedad del señor Felipe Palma Ruiz y Margarita Ibarra Cruz y en ella vivían con sus hijos Rebeca, Luis y Dora hijos del primer matrimonio de mi padre quien quedó viudo y volvióse a casar, esta vez con mi señora madre con la cual procreó a Manlio, Sergio, René, Godo, Oscar y Jaime.


Mi papá falleció en 1985 a la edad de 85 años y mi madre afortunadamente aún contamos con ella y es en la actualidad la persona mas longeva de Parián con 97 años de vida.


Tanto mi papá como mi mamá son nacidos los dos en Parián, los padres de ellos fueron de los que fundaron el pueblo allá por los años de 1900.


De mis hermanos todos, menos Luis quien pierde la vida cuando apenas tenía veintitantos años, seguimos rodando en la canica azul, Rebeca con su familia vive en el estado de Veracruz, Manlio que ejerce de médico vive en Sinaloa con su familia que consta de cuatro hijos y dos nietos, Godo laborando dentro del sector turístico está hasta el fin del mundo: Baja California. Los demas, Dora, René, Jaime y yo radicamos con nuestras respectivas familias en este desquiciante Distrito Federal. O sea que en Parián ya no vive nadie de esta familia, pero si vamos muy seguido.

De mi familia y mi casa podría llenar páginas y páginas contando lo que fué nuestra vida en el pueblo, pero solo basta decir que vivimos muy felices y que como tantos otros tuvimos que salir de ahí impulsados por buscar horizontes mejores, los que por desgracia nuestro querido Parián ya no podía darnos.

Pero si les voy a comentar que mi padre nos legó un escrito hecho por él en el que narra como fué la fundación de Parián, de como llegaron a establecerse los primeros habitantes y otros sucesos que marcaron la evolución del pueblo, nos habla de algunas muertes trágicas y de cuando fué incendiado y tuvieron que salir huyendo, también de la lucha de algunos porque el pueblo no decayera , de la construcción de la iglesia, la primera misa celebrada ahí y porqué se escogió a San Antonio para rendirle culto y de muchos avatares que han conformado la vida de Parián y que tal vez muchas personas actualmente desconozcan. Estos escritos que nos dejó, los he recopilado dándole forma a un libro, cuya portada es la imágen que hoy aparece en la entrega de este blog.

Hice unos pocos libros para mi familia, pero del círculo familiar há trascendido y ya algunas otras personas me han pedido uno, pero ya no tengo, estoy esperando a ver si a mas personas les interesa esta obra y poder hacer otras impresiones. Si a alguien le interesara, les agradeceré se pongan en contacto conmigo a través de este espacio o bien al correo paispar@yahoo.com.mx