Era Tio Pilo un tipo muy simpático, siempre tenía a flor de labios un chiste, una broma o un relato divertido. era de oficio "Mercillero" o sea una persona que se dedicaba a vender artículos de mercería y así andaba por todos los pueblos circunvecinos lo que aunado a su carisma lo hacían una persona conocida y apreciada por casi todos. Los domingos que era el día de Plaza en el pueblo, no podía faltar su "puesto" que ponía en el corredor de la casa Muro en el cual desplegaba tal variedad de mercancías que lo mismo se veían hilos y agujas de diferentes colores y formas, como cuerdas de guitarra o violín, organitos El centenario, lámparas de baterías, paliacates y mascadas, trompos, baleros y yoyos, barajas españolas, hilazas y estambres, espejitos, niveles, plomadas, cucharas de albañil y un sinfin de cosas aparte de que quien se acercaba a ese "puesto" se iba a pasar un buen rato oyendo las puntadas que se aventaba Tio Pilo. De sus hijos puedo decir que Cuco salió de Parián para convertirse en Maestro de Primaria, logrando desarrollar toda una carrera dentro del magisterio estatal llegando ser Inspector de Zona y algunos otros puestos de importancia. Yo lo recuerdo por estas épocas de Todos Santos, (como le llamamos a los días de muertos en Parián) que cuando bajábamos del panteón el dia 2, ya andaba la Viuda con su séquito recorriendo las calles del pueblo con Cuco oficiando como el cura que daba los responsos por el recién fallecido diciendo que el difunto había pasado a mejor vida por haberse comido " un caldórum de Tia Pochorum" esto dicho con el tono con que en la iglesia se dice el Sécula Seculorum. Esto de la viuda, lo entenderán muchos y otros a lo mejor no, pero cuando termine con esto de las casas de Parián, empezaré un recuento de las costumbres y tradiciones de los parianeros. Layo, cuyo verdadero nombre no lo se, lo recuerdo como un chamaco muy "curioso" porque siempre andaba haciéndose el mismo sus juguetes y se hizo un camión al que le puso llantas de hule, muelles y los faros los hizo con foquitos de pilas y realmente alumbraban. Trini también salió del pueblo y se radicó en el D.F. Durante muchos años no volvieron al lugar ni ella ni Cuco, quien falleció en la ciudad de Oaxaca y ella ya grande regresó al pueblo y estuvo durante algunos años pero un mal día enfermó y como vivía sola, alguna alma caritativa le dió aviso a un hijo que tenía y esta persona vino por ella para atenderla pero al poco tiempo llegó la noticia que ya había fallecido .
Doña Helena, la esposa de Tío Pilo fallece y tiempo después este forma una nueva familia de donde nacen otros hijos de los que recuerdo solo a dos, a Gloria y a Pilo chico siendo este un digno hijo de su padre, pues era igual de simpático y alegre que su progenitor.
Otro recuerdo que tengo muy presente de tío Pilo es cuando se ponía alegre y hacía funcionar su Vitrola con sus discos de pasta y las agujas de acero que se gastaban muy rápido. Que habrá sido de ese aparato y de esos discos antiguos? Ojalá alguien los conserve pues ahora serían todo un tesoro.
Al paso del tiempo, Tio Pilo y su nueva esposa también fallecen en diferentes fechas cada uno y actualmente la casa permanece cerrada.
Para terminar este relato contaré un suceso acaecido en esa casa y que me fué transmitido por mi madre. Resulta que en esa casa habían excavado un pozo de agua y como este terreno colinda con el terreno en donde estaba el Pasajuego, un buen día en que había juego, una de las pelotas no pudo ser contestada por el equipo que debería hacerlo , la bola sale del terreno de juego y con esos grandes rebotes que daban, va a dar exactamente al fondo del pozo quedando quieta ahí. Como siempre sucedía no faltó el muchito acomedido que se metió al pozo a rescatar la pelota, pero pasó un buen rato y el chamaco no regresaba con la pelota, entonces una persona lo fué a buscar y resulta que ésta tampoco regresó por lo que ya fueron varios mas a buscarlos. Gran sorpresa se llevaron los que fueron en su busca al ver a los dos inconscientes en el fondo del pozo.
Inmediatamente bajaron a otra persona atada con cuerdas pero al ir mas o menos a la mitad de la bajada, esta persona pidió a gritos que lo sacaran porque se estaba sintiendo muy mal. Rápidamente lo izaron y al llegar a la superficie, iba ya casi desmayado, como pudieron lo reanimaron y entonces esta persona comentó que cuando gritó que lo sacaran fué porque empezó a sentirse mareado y que todo el cuerpo se le aflojaba, que además conforme iba bajando empezó a notar un olor muy feo y penetrante. Al oír esto, se tomaron otras precauciones y lograron sacar los dos cuerpos que habían quedado. Para cuando los tuvieron afuera del pozo, se percataron que los dos ya habían fallecido. La Autoridad tomó nota del caso y ordenó que sin mas ni mas el pozo fuera clausurado para evitar en lo posible futuras defunciones y asi ese pozo nunca mas fué reabierto quedando en un misterio lo que ocasionó la muerte de ese niño y el que pretendió sacarlo.
Seguramente fué un tipo de gas lo que mató a esos dos seres, pero que tipo de gas? acaso serían gases derivados del petróleo? Será que por ahí corre alguno de los "veneros del diablo" como los denominó el poeta? Misterio que es todo un caso para La Araña.
La foto que vemos ahora pertenece también al álbum de Esperanza Cruz y en ella vemos a unas chicas que esperan el inicio de la misa dominical y ellas son de izquierda a derecha: Lucila Reyes, Olga Reyes, Trini Sarabia, Fidelfa Cruz Ochoa, Josefa Martínez, Carlota Leyva, María Manzano y de pié, al fondo una niña llamada Julia.
Para las personas que me han solicitado mi correo con gusto se los doy:
paispar@yahoo.com.mx agradeciéndoles el que sigan este blog y rogándoles que si pueden lo den a conocer entre sus familiares y amigos para poder hacer una gran comunidad parianense.