domingo, 27 de junio de 2010

LAS CASAS DE PARIAN (CONTINUACION)

Con la anterior descripción terminamos con las casas alineadas al poniente de la calle principal y ahora vamos de regreso sobre la misma calle y empezaremos con los Hornos de Cal que estaban a la entrada del pueblo, a un costado del camino y en un nivel mas bajo. Estos hornos eran propiedad de don Paulino Reyes y el reino de Tio Poli, quien era el maestro calero y quien se encargaba de todo el proceso para la obtención de la cal y esto incluía desde seleccionar las piedras adecuadas, ya que no todas pueden dar la cal, hasta el tipo de leña que se debe de quemar, saber acomodar las piedras en el interior del horno para un buen quemado, la temperatura que este debe tener y el tiempo de se le debe de dar para obtener una buena cal. Todo esto lo sabía hacer Tio Poli en base a pura experiencia ya que no contaba con ningun instrumento o herramienta para calcular esos condicionantes. Asi lo veíamos siempre por el río en su labor de seleccionar las piedras, acompañado de alguien que le ayudaba en su labor, portando siempre un pequeño marro con el cual golpeaban la piedra elegida y según el sonido que se produjera, se sabía si era una pieza apta para producir la cal. Por tanto andar por el río, el reflejo que producía el agua y la blancura de la mayoría de piedras que hay en el suelo, seguramente le afectaron la vista ya que siempre se le veía con unos lentes obscuros con protección lateral. Ya cuando nos toque llegar a la casa que habitaba hablaremos mas detalladamente de este singular personaje que vivió en nuestro pueblo.
Vayamos ahora a la primera casa que estaba despues de los hornos y esta casa era habitada por la familia Gómez Bravo y estaba formada por don Ranulfo Gómez , su esposa doña Leonilda Bravo y sus hijos Samuel, Juventino, Toño, Leonel y Alejandro. Esta familia se dedicó un tiempo a la comercialización del carbón vegetal y a los productos eleborados con palma que los pueblos vecinos a Parián bajaban a vender los domingos. Cuando este negocio se terminó, las minas de manganeso ya estaban en producción y entonces se dedicaron al acarreo del mineral en un camión que adquirieron y que manejaba Samuel que era el hijo mayor. Asi llevaban su vida hasta que el fatal descarrilamiento del tren Nocturno en el año de 1956 y en el que desafortunadamente viajaba don Ranulfo, terminó con la vida del jefe de esta apreciable familia así como con la de muchos otros que venían en ese tren.
Pasando el tiempo, como todos sabemos, las minas de manganeso se cerraron y eso limitó bastante la forma de ganarse la vida por estos rumbos y como a la mayoría, a esta familia le tocó el turno de emigrar dirigiéndose al vecino estado de Veracruz, estableciéndose en la ciudad de Minatitlán en donde ya había gente originaria de nuestro pueblo, familiares de Margarita Hernández , hija de doña Ricarda con quien Samuel se casó y formó su propia familia. De los demás hermanos Gómez Bravo no tengo noticias ya que desde que salieron del pueblo no han vuelto, solo Samuel era el que despues de un tiempo de haber salido de Parián, volvió varias veces a visitar el terruño haciéndolo precisamente en los días de la fiesta de San Antonio. Doña Leonila hace relativamente poco tiempo falleció.
Cambiando bruscamente el tema, desde este blog le mandamos nuestras sentidas condolencias a Alicia, Genaro, María y muy especialmente a un seguidor de este blog, a Arturo Alcázar por el lamentable fallecimiento de Chucho Méndez, padre de los primeros mencionados y abuelo de Arturo. También tenemos que dar condolencias muy sentidas a la familia de nuestro buen amigo Humberto Sánchez, fallecido también en esta capital hace unos cuantos días. Beto era hijo de doña Teresa Sánchez y hermano de Mauricia Sánchez a quien le enviamos nuestro pésame.
Las fotos que hoy decoran esta página nos muestran el avance que llevan las obras de reconstrucción de la Casa Muro, obra que lleva a cabo el Sr. Gómez Tort y que como se puede ver ya van muy adelantadas y el proyecto se puede decir que de ser una promesa ya se está convirtiendo en una bella realidad.
Con esta nueva perspectiva que desinteresadamente esta persona le dará al pueblo, me parece que es necesario unirnos todos para darle mas impulso al resurgimiento de nuestro pueblo y en base a eso le pido a todos los que se asomen por este blog , que nos lo hagan saber y así poco a poco darle forma a una comunidad con amor hacia Parián.